top of page

Los Huertos Urbanos: Una Excelente Alternativa de Espacios Verdes en Casa





Beneficios de los huertos urbanos

Además de convertirnos en agricultores de la tierra y tener mucho más contacto con la naturaleza, las grandes ventajas de estas técnicas ecológicas incluyen otros beneficios al medio ambiente como la de reciclar y reutilizar materiales resistentes como las botellas de plástico (PET), alambres, botes de aluminio, tiras de plástico, vidrios, tubos de Pvc, etc., así como también el crearnos conciencia ambiental al reducir el consumismo y hacer sustentable nuestra forma de vida.


También evitamos encontrarnos con plantas y vegetales que no sabemos si han sido tratados con agroquímicos agresivos que afecten nuestra salud y nuestra economía. Los huertos urbanos nos permite  tener a la mano aquellas plantas que más nos agradan y no podemos encontrar con facilidad.

Otros beneficios de los huertos en casa es que requieren de muy poca manutención, obtenemos un mayor número de plantas por superficie, tienen un alto valor estético ya que estimula tu creatividad y lo mejor es que puede ser una actividad apta para todos: niños, adultos mayores  y  personas con discapacidad.


Guía de Huerta para 1 m2. Un huerto multifuncional es una alternativa ideal para cultivar diferentes plantas y vegetales en un solo espacio. Foto: SERPAR, Servicios de Parques de Lima. www.serpar.gob.pe

Tipos de Huertos Urbanos

Existen muchos tipos de huertos urbanos, el huerto vertical es uno de los más eficientes y sencillos de montar, ya que ocupan espacios; como paredes, ventanas, pilares, etc., además nos permiten una alternativa de salud ambiental si tenemos casa o departamento en la ciudad.

A continuación unos ejemplos de huertos urbanos con diferentes formas de riego de bajo consumo, esto es muy importante ya que también el cultivo alternativo dependerá de nuestras necesidades de espacio y tiempo.

Huertos de riego con regaderas.-  La forma más fácil y tradicional de riego generalmente  para macetas, consiste en regar el suelo agrícola con una práctica herramienta en forma de regadera.


Genial idea de aprovechar las botellas de plástico (PET) como cuerpo para hacer una regadera práctica y convencional.

Huertos con riego hidropónico.– Consiste en el cultivo de plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola y aprovechando al máximo el agua, a partir de un riego por goteo.


Huertos con riego por goteo.– Sólo riegas la zona de las raíces dejando el resto del suelo agrícola sin agua y de esta forma se evitan las malas hierbas que restan nutrientes al suelo.

Esquema de riego por goteo enterrando una botella en el suelo agrícola. / Con botellas de PET recicladas podemos crear un sistema de riego por goteo

Huertos con riego por exudación.- Es un sistema de riego que hace fluir el agua de forma continua mediante un tubo poroso o un cordón que exuda agua en toda su longitud hasta el sustrato, el agua fluye gracias al gradiente de humedad.


Como puedes ver, los huertos urbanos son una genial alternativa de vida sustentable que enriquece nuestra creatividad, reduce nuestro consumo de materias primas, apoya nuestra economía y nos garantiza una mejor calidad de vida al ser nosotros mismos los productores conscientes de nuestros propios alimentos.

¡Así que a darle, empieza ya a ser un agricultor urbano de la tierra!.

PD: Si quieres empezar tu propio huerto y estás en México DF, te recomiendo a estos chicos, que están haciendo cosas muy padres sobre huertos urbanos en México.


Fuente: https://www.conexionverde.com/los-huertos-urbanos-una-excelente-alternativa-de-espacios-verdes-en-casa/

bottom of page